Gordolobo (Verbascum pulverulentum)
¡¡¡Hola Chavales!!! Ya estamos de vuelta para todos vosotros, sois muchos los que habéis preguntado que cuando volvería a publicar, y solo puedo agradecer todo el apoyo de cada uno de vosotros. Gracias a los que os habéis sumado de nuevo, a los que seguís entrando a revisar cosillas y a todos aquellos que desean seguir aprendiendo, por ello, no quiero haceros esperar más y por ello comenzamos...


El tallo para poder llegar a esa altura debe de ser consistente, por ello tiene una forma cilíndrica y para que este tallo no caiga a causa del viente, el gordolobo echa raíces de hasta dos metros de longitud, lo que le da una estabilidad estupenda.
Sus flores son hermafroditas y son de color amarillo. Miden aproximadamente unos 2 cm de diámetro y van saliendo en pequeños grupos, separadas irregularmente. Posee 5 pétalos de color amarillos con 5 estambres rojos o anaranjados rodeados de pequeños filamentos que rodean a estos.
Como muchas de las herbáceas que hemos visto en Forest Forestal, esta también la podemos considerar como un planta ruderal, que aparece en caminos, escombreras, taludes y campos abandonados o sin cultivar. Su distribución alcanza a Europa central y sur europeo, estando ampliamente distribuida en España.
Al igual que la mayoría de las herbáceas esta también tiene unos usos medicinales, de los cuales el primero ya lo conocemos. Los romanos utilizaban sus flores como un colorante amarillo y sus hojas se utilizaban como mechas. Se utilizaba para atontar a los peces y así poderlos pescar. Tiene la peculiaridad de que resulta tóxica para el ganado, por ello siempre que se entra en un finca típica de vacas, el suelo siempre está bien rapado, pero mirando a lo lejos siempre se ven estas varas de gordolobo amarillo.
Pero aunque para el ganado sea toxico, para las abajas no lo es en absoluto, es más, es uno de sus alimentos preferidos.
Y para aquellos a los que les guste la etimología de los nombres científicos, deciros que, Verbascum deriva de la palabra Barbascum que significa barba y que evidentemente hace referencia al pelo que recubre sus hojas. También sabemos que significa pulverulentum, y no es más que "notablemente polvoriento" esto es debido a que si se agita la planta, aparece como un polvo en suspensión.
Son muchos los nombres vulgares o comunes que hay para esta planta, pero yo particularmente me quedo con el de gordolobo, que es bastante fácil de recordar. Ahora bien, vamos a ver quien sube fotos de gordolobo al Facebook. Vamos gente, que en verano sale todo el mundo al campo. FOTOS YAAAAAA!!!
¡¡¡Nos vemos!!!
No hay comentarios :
Publicar un comentario