Lagartija ibérica (Podarcis hispanicus)
Segundo día de la semana y hoy venimos con estas pedazo de fotos, cortesía de Diseño de Ideas. El chico me las envió con el fin de enseñarlas y mi única forma de agradecerlo es que entréis en su pagina y le echéis un vistazo, hace muy buenas fotos.
Y nos ha traído nada y nada menos que una lagartija ibérica, que vamos a analizar todo lo que podamos. Comencemos...
Esta lagartija, es un reptil de la familia lacertidae que en exclusivamente en la península ibérica, norte de África y sureste de Francia. Algunas poblaciones se pueden localizar en islotes cercanos a la península. Esta lagartija la podéis conocer también como lagartija común.
Su tamaño varia entre los 4 y 6 cm, contando desde el morro hasta la cloaca (ojete), las hembras son un pelín más pequeñas. A esas medidas hay que sumarle los casi 10 cm de cola que pueden llegar a tener. Os podéis imaginar que si le tocáis un poco las narices a la lagartija os la soltará moviéndose como una loca. Esto que hacen de soltar la cola y quedarse sin ella, no es mas que un sistema de defensa que entretiene a los bichos que intentan atacar, y de esta forma les da tiempo a huir.

Es fácil verla por lugares rocosos o con muchas piedras, debido al gustito que le da salir a tomar el sol en una buena roca caliente y que a la vez les sirven de refugio. Evidentemente en los pueblos también podéis encontrarlas en las casas, lo típico que la ves corriendo sin parar por la pared.
Estos bichos a diferencia de otros reptiles, no hibernan, es más, se mantienen activos casi todo el año, exceptuando que haga un frío del copón y se queden en sus casitas. Por esta razón no la vais a encontrar en Galicia y Asturias y por encima de los 1650 m de altitud.
¿Que come esta lagartija? Pues todo tipo de insectos y arañas pequeñitas, que las saca de la tierra y de los arboles. Pero alguien intentara comer lagartijas ¿No? Pues este es el caso de los lagartos ocelados, culebras, aves y mamíferos, como el gato montes o doméstico, que les da bien de caña.
Estos bichos tienen el celo entre marzo y junio, por lo que es más fácil verlas. Los machos se exhiben peleando entre ellos para tratar de conseguir a las hembras. Una vez que hay ganador, este se dedica a darle que te pego durante casi una hora a la hembra de turno. Durante estos meses, las hembras van haciendo puestas en las que puede haber de 1 a 5 huevos que se incuban solo con la temperatura ambiente entre los 40 y 80 días. Cuando cumplen los dos años, es cuando están preparados para unirse a la fiesta y empezar a pelear por hembras.
Con esto acabamos el artículo de hoy que espero que os guste y que disfrutéis de las fotos. Muchas gracias a Diseño de Ideas, y sigo recomendando que os paséis a echarle un vistazo y un me gusta a su página también. Nos vemos.
Muy buen diseñador este chico
ResponderEliminar