
Esta planta es una fenerógama y se sabe que es una herbácea que sale una vez al año y se extiende por casi toda Eurasia. Generalmente se encuentra de forma natural en los climas fríos. Este es el caso de España, que aunque tenga climas templados, en invierno, la temperatura desciende mucho.

Esta plata tiene la peculiaridad de que se le considera, en parte, carnívora, ya que solo puede capturar a sus bichitos durante un breve periodo del año. Consigue comer, a partir de las semillas, que al humedecerse, segregan un liquido viscoso que atrae a los bichos y los mata y posteriormente los absorbe.
Se uso esta planta allá por el 1542 de forma médica por el doctor Andrea Mattioli da Siena que recomendaba esta planta contra las hemorragias. Se sabe que se usó por las mujeres hace muchísimo para parar las hemorragias debidas al ciclo menstrual.
También se sabe que se usó esta planta por medio de infusiones, que las describen como muy desagradables por su sabor. Actualmente alguna casa farmacéutica las cultiva y las prepara el dicho fin antihemorrágico.
Dioscórides la cito como hemostático. Y por medio de la decocción se usa para tratar afecciones digestivas, tales como diarrea, disentería, tuberculosis, dismenorrea, hipertensión y muchas más.

Como veis una mísera plantita que crecen hasta en los bordillos de las calles sirve para todo esto, ahora os animo a que os fijéis ya que como he dicho es inconfundible y facililla de identificar, se de uno que las tiene hasta a la puerta de una imprenta, creciendo en la suciedad acumulada de la calle que va quedando en el borde de la puerta.
¡¡¡Nos vemos!!!
Que imprenta?
ResponderEliminarUna muy chula de la calle pintores!!!! La que se llama Gráficas Santa Cruz
ResponderEliminar