Búho real (Bubo bubo)

¡¡Hola chavales!! Otra semana terminada y seguimos creciendo gracias a todos vosotros. Esta semana la participación en la pregunta de "BUSCANDO A FOREST" ha sido mucho mayor. En la que todos han acertado. Era mas fácil ¿No?
La pregunta era la que veis aqui al lado y yo creo, que era bastante facililla, igualmente, como digo siempre, se trata de aprender y siempre va a haber alguien que sepa más que nosotros y menos, por lo tanto tambien es válida. Hubo un participante que dudó si era un búho real o un búho chico. Solo decirle que la silueta es demasiado ancha y que sus penachos (orejas) no están de punta como los suele tener el búho chico. A parte simplemente la envergadura te lo dice.
Bueno empecemos con el búho, que ya hay ganas de acabar con la semana.

La distribución del búho no es excesivamente alentadora, ya que se encuentra en pocos lugares aun siendo sedentario y dispersivo. En España se han hecho diferentes censos apareciendo las poblaciones más grandes en Castilla la Mancha y Comunidad Valenciana con aproximadamente 150-300 parejas. Particularmente un amigo y yo tuvimos la suerte de toparnos con un nido de Búho real en los pies del que salio un pedazo de Búho que alucináis, estaba colocado en un cortado y tenia 3 huevos dentro del tamaño de una gallina. No quisimos ni mirarlos casi, ya que ni hice fotos. El búho se marchó y nos miraba atentamente desde un árbol a ver que hacíamos con su nido. Simplemente lo dejamos como estaba y nos marchamos. He seguido viendo algún búho que otro a la luz del día, pero nunca como aquel., impresionante. Me encantó.
En cuanto a sus medidas pueden rondar 1,7 metros en envergadura, llegando incluso a pesar 3-4 Kg. Los penachos (orejas) que os dije antes, suelen estar más erizados los de los machos que los de las hembras. Una forma de definir esa voz que tiene, es como un aullido muy potente en el que reproduce en muchas ocasiones una onomatopeya que es la que le da nombre al búho "úú-oo".
Los censos realizados sobre el búho son debido al escaso número, y esto es a su vez debido a diferentes factores de amenaza como son, la caza ilegal, el expolio de nidos, la transformación del hábitat, atropellos electrocuciones con tendidos eléctricos y casi la más importante, como es, la población tan mermada de conejos, fruto de las enfermedades (Mixomatosis y Neumonía vírica hemorrágica), que dejan sin alimento a los búhos.
Son muchas, las intenciones por conservar esta especie en España, desde el cambio de tendidos eléctricos, mejora en sus hábitats, inserción de nuevas poblaciones de conejos... pero pocas son las noticias sobre su mejoría.
PD: Evidentemente el Buho oscuro es español, mientras que el blanco no.
:O
No hay comentarios :
Publicar un comentario