Dedalera (Digitalis purpurea)
¡¡Hola chicos!! Hoy inauguro la semana con una herbácea, la dedalera o digital, que a parte de estos nombres tiene muchísimos más.

Se puede encontrar en estado natural en Europa, Asia y noroeste de África. En el continente suramericano fue introducida por los Europeos y se propagó muy fácilmente.
Esta herbácea (tallo no leñoso) la podemos encontrar en lugares de montaña con abundancia en rocas, en linderos boscosos, margenes de ríos y taludes y en general siempre en terrenos húmedos y silíceos.
Predomina en bosques templados y suele estar asociada a bosques de robles, abetos y hayedos, aunque es facil encontrarla cerca de encinas y alcornoques sobretodo en el sur peninsular. No le gusta demasiado la luz directa, por lo que siempre buscadlas en zonas de semisombra.
Lo curioso de esta planta es que, aun siendo una herbácea, esta es de carácter bienal, por lo que su desarrollo se efectúa en dos anitos. En el primero, la planta crea lo que se llama roseta, que son las hojas basales (las de abajo), mientras que en el segundo desarrollan un tallo que puede alcanzar los dos metros. La flores (los dedales) están colgadas en racimos muy bonitos y muy vistosos, que pueden ir del amarillo pálido al rosa fucsia e incluso púrpura.
¡¡¡OJO!!! Las hojas de la dedalera tienen una potente toxina que se ha empleado tiempo atrás para curar arritmias pero que hoy en día se sabe que la planta las utiliza para evitar ser atacada por animales provocando efectos fatales a los animales que la prueban. Esta toxina afecta a un proceso muy importante que tiene el cuerpo (Bomba potasio sodio) y que produce unos efectos considerables. Si se consumiera en exceso produce una visión amarilla y la aparición de perfiles desdibujados.
Este es un ejemplo típico de droga derivada de una planta y que ya se usaba hace muchos años por herboristas, pero que poco a poco se dejó de utilizar, visto el margen tan pequeño que tenían de seguridad terapéutica y la dificultad de saber que cantidad utilizar.
Ya sabéis que no es oro todo lo que reluce, así que tener cuidado con las cosas llamativas, ya os dije en su momento, con la salamandra, que parecía que nos avisaba de que era venenosa, pues en este caso algo parecido.
Muy bonita, pero para verla en el campo. :)
No hay comentarios :
Publicar un comentario