Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)
Bueno pues aquí seguimos con los pajarracos, esta vez un cormorán por cortesía de la charca de Almenara de Tormes, que estaba absolutamente petada de cormoranes.
Lo primero de todo decir que pueden verse dos tipos de cormoranes en España, el que vamos a estudiar y el moñudo, que a grandes rasgos se diferencia por una especie de cresta (el moño) que le sale justo donde empieza el pico.
Ahora bien, vamos a ver que hace este bicho, a que se dedica, que come y esas cosas que tanto os gustan.
Pues el cormorán cada día se ve más y mejor y esto es debido a que antes tan solo era invernante mientras que ahora ya se ha asentado en algunos embalses interiores que le dan todo lo necesario.
Esta vez no os pongo el cuadro que os dejo siempre para clasificar al cormorán ya que he detectado un fallo, por ello mejor os lo comento. De su clasificación, lo más interesante es que pertenece al orden Pelecaniformes, que son aves pescadoras con las patas como un pato con su membrana interdigital, es decir, la telilla esa que une sus dedos.
Pues con esto queda explicado, yo os aconsejo que si queréis ver al cormorán pescando y esas cosas, los que seáis de Salamanca, paséis por Almenara de Tormes con unos buenos prismáticos y sin hacer demasiado ruido porque se coscan de todo. Allí podéis verlos pescar, mola mucho. Y para el resto de personas que no ronden estos parajes, deciros que busquéis un río, una charca en la que sepáis que hay peces, y que por supuesto tengan un poquito de bosque fluvial. Seguramente los encontrareis.
Hasta mañana y acordaros de que las fotos se pueden abrir y ampliarlas picándolas.
No hay comentarios :
Publicar un comentario